Descripción
Contenido del curso
Módulo 1: Introducción a la contabilidad socioambiental (1 hrs.)
- Evolución de la contabilidad hacia la sostenibilidad.
- El concepto de “Triple Resultado” (Triple Bottom Line).
- Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad socioambiental.
- Beneficios y desafíos de su implementación.
- Rol de la contabilidad en la gestión sostenible de las instituciones
Módulo 2: Estándares de revelación internacional (2 hrs.)
- Divulgación de Información Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG)
- Estándares GRI (Global Reporting Initiative): fundamentos y estructura.
- Reportes integrados (IIRC): combinación de información financiera y no financiera.
- Estándares Tendencias globales en la divulgación de sostenibilidad (SASB,CSRD, TCFD).
- Ejemplos prácticos de GRI, IR y SASB.
Módulo 3: Normativa nacional chilena y contexto regulatorio (1hrs.)
- Evolución de la normativa sobre sostenibilidad en Chile
- Normativa sobre la transparencia y la sostenibilidad (NCG 461, NCG 519).
- La memoria anual y su relación con los estándares internacionales de reporting
Módulo 4: Aplicación práctica de la contabilidad socioambiental (4hrs.)
- Introducción a las IFRS S1 y S2 del ISSB (International Sustainability Standards Board).
- Ejercicios de medición y registro de impactos ambientales (ej. emisiones, consumo de recursos).
- Análisis de casos reales de empresas chilenas con reportes ESG.
- Elaboración de reportes integrados: estructura básica.
- Indicadores clave: huella de carbono, gasto en mitigación, inversión social.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.