Aplicación de Técnicas de Contabilidad y Sustentabilidad

Sin existencias

 Objetivo: El curso tiene como objetivo que los participantes comprendan los fundamentos teóricos y normativos de la contabilidad socioambiental , tanto a nivel internacional como nacional, con el fin de integrar de manera efectiva criterios sociales y ambientales en el registro, análisis y reporte contable de las organizaciones, promoviendo una gestión sostenible y alineada con los marcos regulatorios vigentes en Chile y estándares globales como las IFRS S1 y S2.

Modalidad: Virtual Sincrónico

Codigo SENCE: 1238079554

Horario : Martes & Jueves desde las 19:00hrs hasta las 21:30hrs.

Clases online, apoyado de aula virtual en moodle, plataforma zoom para las clases sincrónicas y soporte mediante tutores virtuales.

Descripción

 

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción a la contabilidad socioambiental (1 hrs.)

  • Evolución de la contabilidad hacia la sostenibilidad.
  • El concepto de “Triple Resultado” (Triple Bottom Line).
  • Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad socioambiental.
  • Beneficios y desafíos de su implementación.
  • Rol de la contabilidad en la gestión sostenible de las instituciones

Módulo 2: Estándares de revelación internacional (2 hrs.)

  • Divulgación de Información Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG)
  • Estándares GRI (Global Reporting Initiative): fundamentos y estructura.
  • Reportes integrados (IIRC): combinación de información financiera y no financiera.
  • Estándares Tendencias globales en la divulgación de sostenibilidad (SASB,CSRD, TCFD).
  • Ejemplos prácticos de GRI, IR y SASB.

Módulo 3: Normativa nacional chilena y contexto regulatorio (1hrs.)

  • Evolución de la normativa sobre sostenibilidad en Chile
  • Normativa sobre la transparencia y la sostenibilidad (NCG 461, NCG 519).
  • La memoria anual y su relación con los estándares internacionales de reporting

Módulo 4: Aplicación práctica de la contabilidad socioambiental (4hrs.)

  • Introducción a las IFRS S1 y S2 del ISSB (International Sustainability Standards Board).
  • Ejercicios de medición y registro de impactos ambientales (ej. emisiones, consumo de recursos).
  • Análisis de casos reales de empresas chilenas con reportes ESG.
  • Elaboración de reportes integrados: estructura básica.
  • Indicadores clave: huella de carbono, gasto en mitigación, inversión social.

Información adicional

Modalidad

Fecha Inicio:

Por informar

Días de clases:

MARTES & JUEVES DESDE LAS 19HRS A 21:30HRS

Horas totales:

8 hrs.

Incluye:

• Material y guías de trabajo
• Certificación

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aplicación de Técnicas de Contabilidad y Sustentabilidad”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nosotros

Servicio al estudiante

© 2024 Desarrollado por Competitividad.cl

Select your currency
CLP Peso chileno