Descripción
Curso dirigido a:
- Administradores de Recursos Humanos, encargados de Desarrollo Organizacional y Bienestar Laboral, Miembros Del Comité Paritario
Contenidos del curso
Módulo 1: Identificar los derechos fundamentales consagrados en la constitución política de la república de acuerdo con la normativa legal vigente.
MODULO I DERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA:
– Definición derechos fundamentales consagrados en la Constitución política de la república.
– Los derechos fundamentales en las relaciones laborales.
– La protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
– Los derechos fundamentales en la jurisprudencia.
– Tipificación de hechos sujetos de infracción.
– Multas asociadas en materia de vulneración de derechos fundamentales.
Módulo 2: Identificar características del acoso laboral y sexual en las relaciones laborales de acuerdo con la normativa vigente ley 21.643.
MÓDULO II: TIPOS DE ACOSO LABORAL, Y SUS EFECTOS EN LAS RELACIONES LABORALES:
– Acoso laboral o mobbing. Tipos de acoso laboral.
– Conductas configuran el acoso laboral.
– Fases del acoso laboral. Grados de acoso laboral.
– Consecuencias y efectos del acoso laboral en la salud de las personas.
– Factores que intervienen en la aparición del acoso en el trabajo.
– Medidas preventivas del acoso laboral.
– Recursos legales para abordar el acoso laboral.
Módulo 3: Aplicar procedimientos de denuncia y sanción del acoso laboral y sexual en la organización de acuerdo con el contexto laboral.
MÓDULO III: PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA Y SANCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y SEXUAL:
– Procedimiento de la denuncia.
– Denuncia. Investigación.
– Sanciones. Incorporaciones al Reglamento Interno.
Módulo 4: Aplicar estrategias de prevención e intervención del acoso laboral y sexual en la organización de acuerdo con normativa vigente ley 21.643.
MODULO IV: LEY KARIN (N° 21.643): NUEVA NORMATIVA CONTRA EL ACOSO LABORAL Y SEXUAL:
– Ley Karin (N° 21.643). Aspectos principales.
– Relaciones laborales libres de violencia.
– Prevención del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo.
– Promoción del trato no discriminatorio y su erradicación.
– Las nuevas obligaciones del empleador.
– El protocolo de prevención.
– Modificaciones al Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
– Roles de la Dirección del Trabajo, de la Superintendencia de Seguridad Social y de las Mutuales de Seguridad.
– Vigencia de la nueva ley.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.